MATAR A UN
         PRESIDENTE

▪️ Dramaturgia: Gonzalo Ramírez
▪️ Dirección: Colectivo la Intrusa
▪️ Elenco: Nicole Muster | Andrés Pérez | Gonzalo Ramírez
▪️ Técnico: Jonathan Figueroa
▪️ Fotografía: Esteban Pacheco
▪️ Duración: 50 minutos

RESEÑA:

Es una obra de teatro que trata sobre el trabajo asesino, enfermo y suicida que lleva a cabo un grupo de tres amigos que se reúnen en la calle para cambiar el mundo. Tres amigos hastiados de la autoridad omnipresente comienzan a confabular un plan para asesinar al presidente, desde sus propias posibilidades, desde sus rabias e inseguridades.

Los Personajes

Pelado es un idealista y dirigente político, político que desprecia la política. Su antagónico es el presidente, el hombre dictatorial, serio y responsable. Para el Pelado matar al presidente es acabar con la patria, con el patrón y con el padre.

Loreta, sin un antes ni un después, como Cher, Madona o Chayanne. Quien tiene que llegar todos los días después del trabajo a su casa y sacar, sacar, sacar la basura sacar. Porque no se escribe presidenta se escribe presidente y punto.

Grillo es un hombre asustadizo que pasa su vida viviendo en las sombras, atrapado por la rutina y su amor no correspondido por

UCRONIA DE
         LOS INVASORES

▪️ Dramaturgia y Dirección: Gonzalo Ramírez
▪️ Elenco: Nicole Muster | Andrés Pérez | Javiera Crisosto | José Ignacio Gacitúa |Gisselle Arias Burgos | Alejandra Jarpa
▪️ Música: Nicolás Cea
▪️ Fotografía: Vladimir Gavilán | Natalia Figueroa
▪️ Duración: 53 minutos

RESEÑA:

Cae una red oscura sobre una ciudad ucrónica; una organización ucrónica llamada “El peso de la noche” se ha tomado el poder. Existe una salida alternativa, o más bien, ucrónica: escapar de la ciudad hacia el otro lado del río.

Los Invasores quieren liberarlos a todos. Liberarlos de las pastillas y el abecé. Olivia acude a Los Invasores para que la ayuden arescatar a su hermano que está encerrado en uno de los centros de reprogramación. Sin embargo, para liberarlo tendrán que entrar ellos mismosa la temidareprogramación.

“Porque nos ensañaron que la enfermedad estaba en el contacto, en la peste cristal, cuando está en el cristal de las vacunas. Y nos mandan bombas atómicas directo a la vena. Nos mandan ataques programados, nos inyectan la ética y la moral. Mientras nosotros pensamos ¿qué hubiese pasado si…? ¿qué hubiese pasado si…?”

LOS TRENES SE VAN
         AL PURGATORIO

▪️ DRAMATURGIA: Gonzalo Ramírez
▪️ DIRECCIÓN: Leonardo Iturra
▪️ ELENCO: Nicole Muster | Andrés Pérez | Gonzalo Ramírez | Francisca Clemo| Gisselle Arias | José Ignacio Gacitúa | Alejandra Jarpa | Karen Vásquez | Raquel Ortiz
▪️ Fotografía: Felipe Astete
▪️ Duración: 50 minutos

RESEÑA:

Basada en la popular novela Los trenes se van al purgatorio de Hernán Rivera Letelier, presentamos un espectáculo en el que cohabita el teatro, la danza y la música; elementos que narran el viaje de una locomotora que va atravesando la pampa, el desierto más triste del mundo.

Una adivina, un acordeonista, una ramera, un ciego vendedor de escapularios, un siniestro enganchador, una pequeña niña, excéntricas hermanas, una viuda e incluso el mismo Cristo del Elqui, recorren los vagones de un tren cargado de misterio, lugar en el que se producen inesperados enfrentamientos y estremecedoras revelaciones.

La obra termina deshaciéndose ante las narices del espectador, convirtiéndose en un verdadero espectro al igual que la locomotora negra que corre en las líneas oxidadas de su memoria.

LA
         REINVINDICACION

  • Dramaturgia: Gonzalo Ramírez
  • Dirección: Andrés Pérez
  • Elenco: Nicole Muster | Javiera Crisosto | Jonathan Figueroa | Alejandra Jarpa | Gonzalo Ramírez | Francisca Clemo
  • Escenografía: Benjamín Cisternas.
  • Fotografía: Esteban Pacheco.
  • Duración: 70 minutos

RESEÑA:

La Reivindicación es una comedia gótica de base literaria e histórica, que toma como una de sus fuentes principales la novela latinoamericana Las piadosas de Federico Andahazi.

La historia comienza cuando la Viuda, madre de la Amada y la Estúpida, planea la muerte del prometido de su hija mayor. La muerte de los hombres que se acercaban a estas mujeres era parte de una antigua tradición familiar, argumentando una
reivindicación de estas auto proclamadas revolucionarias, víctimas de la herencia del romanticismo cultural y artístico del siglo XIX.
La víctima de estas mujeres no es nada más que el famoso poeta Lord Byron. Éste es invitado a la mortal cena en la que uno de los alimentos está envenenado. Sin embargo el plan se complica cuando el poeta llega acompañado de su fiel sirviente John William Polidori, a quien, estas mujeres, no tenían considerado.

Las secretas e inesperadas alianzas terminan por hacer imposible la muerte específica de uno de ellos, llega un momento, en esta obra de enredos y equivocaciones, en que cualquiera puede morir.

POR AQUI 
         PASAN AVIONES

▪️ Dramaturgia: Gonzalo Ramírez
▪️ Dirección: Julio Clave
▪️ Elenco: Nicole Muster | Andrés Pérez | Gonzalo Ramírez
▪️ Técnico: Jonathan Figueroa
▪️ Fotografía: Esteban Pacheco
▪️ Duración: 50 minutos

RESEÑA:

Obra teatral en formato de Lectura Dramatizada que profundiza en los postulados del libro «Amor Liquido“ de Zygmunt Bauman y «Ética Amatoria del Deseo Libertario y las Afectaciones Libres y Alegres» de Leonor Silvestri.

El texto cuenta la historia de tres amantes que se conocen a través del mundo virtual, separados por el diluvio en la ciudad y sin nada más que hacer que escribirse insistentemente.

MAIK, lo tiene todo planeado e interviene en las vidas de KATY y ZETA para forzarlos a romper la dependencia afectiva y aventurarse a nuevas formas de relacionarse afectivamente. Los tres terminan atrapados en la simulación de una relación romántica en medio de un peligroso diluvio que va corroyendo los edificios de la ciudad. La gente comienza a ahogarse, y también los protagonistas.

SOTO TAPIA

▪️ Dirección general: Gisel Sparza Sepúlveda
▪️ Dramaturgia y asistencia en dirección: Gonzalo Ramírez Fernández 
▪️ Creación Sonora – Musical: Javiera Hinrichs Deppe
▪️ Postproducción de sonido: Patricio Solís González
▪️ Intérpretes: Andrés Pérez Venegas, Francisca Díaz González, Jota Figueroa Sanhueza, Javiera Crisosto Alarcón, Daniela Ortiz.
▪️ Diseño integral: Loreto Urrutia Ávila
▪️ Producción general y comunicaciones: Natalia Figueroa Quiroz

RESEÑA:

“Soto Tapia” se inspira en el caso del joven conscripto Pedro Soto Tapia, asesinado en el regimiento de Yungay de San Felipe en 1996. El caso se abre en numerosas ocasiones, terminando sobreseído en el año 2002 y lo acontecido calificado como un suicidio; aun cuando las evidencias mostraban lo contrario y se contradecían groseramente entre sí. El argumento de la obra transita por el relato de las distintas partes involucradas en el caso, en un laberinto de voces contradictorias que ponen al centro de la escena la pregunta por la patria, la impunidad, la justicia y la verdad.